El martes 16 de septiembre, atendiendo al llamamiento de la Coordinadora de la Red Yahya-Túnez a una jornada mundial de huelga de hambre simbólica y convocados por Ateneo Palestino, apoyada por la Asamblea de Madrid con Palestina, un reducido grupo de activistas de la solidaridad permaneció en ayunas frente a la embajada de los EEUU entre las 8 y las 22 horas.
La paciencia de los pueblos árabes está a punto de reventar contra sus gobernantes títeres
UPAL – Unión Palestina de América Latina UPAL
18 de septiembre de 2025
Editorial de la Unión Palestina de América Latina – UPAL
La paciencia de los pueblos árabes está llegando a su límite. Durante décadas han soportado dictaduras, monarquías absolutistas y repúblicas disfrazadas que no son más que satélites de Washington, Londres y Tel Aviv. Gobiernos que, en lugar de defender la dignidad árabe, se han especializado en someter a sus pueblos con represión interna y en traicionar a Palestina en cada mesa de negociación internacional.
Mientras Gaza es masacrada, Yemen destruido, Siria fragmentada, Irak saqueado y Líbano asfixiado, ¿qué hacen los regímenes árabes? Reuniones vacías, declaraciones tibias y, en los hechos, complicidad con el enemigo. Los pueblos lo saben: sus gobernantes son títeres que solo se sostienen porque sirven de guardianes a intereses extranjeros.
Libro. Ateneo La Maliciosa acoge presentación de «Prende fuego», de la anglojamaicana Jaqueline Crooks
Este viernes, 19 de septiembre, el Ateneo La Maliciosa (calle Peñuelas, 12, Madrid) será escenario de la presentación de Prende fuego, la primera novela de la escritora anglojamaicana Jaqueline Crooks traducida al castellano. La obra ha sido publicada por el Colectivo Bruxista y supone la llegada a las librerías españolas de una autora que ya ha despertado gran interés internacional.

El encuentro contará con la participación de Enrique Maldonado, responsable de la traducción, y de la periodista y escritora Zinthia Álvarez de Afroféminas, quien ejercerá de moderadora. La cita dará comienzo a las 19:00 horas y estará abierta al público.
TeleSUR – 18/09/25
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
México. La Jornada – 18/09/25

ruta de paso temporalpara permitir a habitantes de la ciudad de Gaza huir hacia el sur; miles se niegan

una bajeza, explican litigantes
BDS: Israel es ahora oficialmente un estado fuera de la ley
BDS 18/09/25
Estimados,
Hoy marca un hito, ya que vence el plazo de la ONU para que Israel ponga fin a su ocupación de Palestina. Doce meses después, el poderío militar israelí en la Gaza ocupada ha llevado el genocidio transmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos a horrores inimaginables y acelera la limpieza étnica y la anexión. Sin embargo, salvo un puñado de Estados, la mayoría no ha empezado a cumplir con estas obligaciones. Israel es hoy oficialmente un estado rebelde y debe ser tratado al menos como lo fue la Sudáfrica del apartheid.
Seguir leyendo BDS: Israel es ahora oficialmente un estado fuera de la ley
Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con ‘No other land’”

Este sábado, el Ejército sionista ocupó la casa y golpeó a los famliares de Basel Adra, ganador de un Oscar por ‘No other land‘. La periodista Patricia Simón le entrevistó el pasado julio en Al Tuwani, su aldea en Masafer Yatta.
Las fuerzas de ocupación sionistas ocuparon el sábado 13 de septiembre la casa de Basel Adra, codirector del documental No other land, después de que un grupo de colonos asaltara Al Tuwani, una de las aldeas de Masafer Yatta, en el sur de la Cisjordania ocupada. La Media Luna Roja atendió a tres palestinos heridos por los ataques de los radicales, dos de los cuales tuvieron que ser trasladados al hospital. Como es habitual, soldados israelíes se unieron a la incursión de los colonos y, según informó el periodista israelí y codirector del documental, Yuval Abraham, buscan a Adra, que se encuentra en paradero desconocido.
Seguir leyendo Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con ‘No other land’”
Al hilo del 50 aniversario de los asesinatos por fusilamiento del 27 de septiembre de 1975
Manuel Blanco Chivite
El gobierno de España recientemente ha reparado el caso de Humberto Baena, el pasado año lo hizo con Sánchez-Bravo, el de Ramón García Sanz, sigue a la espera. El gobierno vasco reconoció como víctimas del franquismo a Paredes y Otaegi, en 2012
«Si en España se sienta como precedente que todo el que sale a la calle a alborotar va a ser recibido a tiros por la fuerza pública, se acabarán los alborotos.» (Carrero Blanco en escrito a Franco en abril de 1951)
«Por eso a nuestros ojos el mayor crimen de los tiranos es obligar frecuentemente a los pueblos a recurrir a la violencia contra ellos, y en tales casos solo sobre sus cabezas recae la sangre derramada.» Mariano José de Larra
En octubre de 2024 y tras una empeñada lucha de la familia, muy en concreto de su hermana María Victoria, llegó la reparación oficial para José Luis Sánchez-Bravo Solla, 49 años después de su condena a muerte en consejo de guerra, sumarísimo 1/75 e inmediato asesinato por fusilamiento el 27 de septiembre de 1975.
Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 18/09/25
|